[ loading / cargando ]

Nicaragua
  

Nicaragua: Factura cambiaria como mecanismo de liquidez

June 08, 2021

En estos tiempos de incertidumbre, uno de los principales desafíos que toda empresa debe enfrentar, consiste en mantener un flujo de caja lo suficientemente adecuado como para asumir sus gastos operacionales. Tal flujo no siempre responde a nuestras expectativas, debido a problemas comunes como por ejemplo los atrasos en los pagos por parte del cliente.

Y como producto de tal dependencia de pago, la empresa se ve limitada en cuanto a liquidez para realizar acciones tales como la renovación de su maquinaria o equipos de trabajo, expansión del capital humano y otras oportunidades de crecimiento que requieren de liquidez a corto plazo.

Lo anterior se ve más acentuado en aquellas jóvenes empresas que están tratando de consolidarse, así como en las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que constituyen la gran mayoría de empresas en Nicaragua.

En tal sentido, la figura jurídica de la "Factura Cambiaria" viene a constituir una herramienta de vasta utilidad para generar liquidez inmediata, en atención a aquellas ventas de productos o servicios que se den al crédito.

La Factura Cambiaria se encuentra regulada en Nicaragua a través de la Ley No. 739 ("Ley de Factura Cambiaria"), publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 234 del 7 de diciembre de 2010, la cual surgió con el objeto de garantizar con seguridad jurídica el acceso inmediato a liquidez en el sector comercio, con énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES).

La referida ley define a esta figura como una copia de la factura comercial de crédito, sin valor tributario, que tiene calidad de un título valor a la orden transmisible por endoso y con fuerza ejecutiva, debidamente suscrita por el deudor o la persona acreditada formalmente, en señal de conformidad en cuanto a la entrega de los bienes allí precitados, su valor y la fecha de pago de la factura. Asimismo, la misma norma establece una serie de requisitos que deberá observar la factura.

Estas facturas pueden ser usadas por las empresas para negociar su endoso con empresas de factoraje, microfinancieras o financieras, por mencionar algunos ejemplos.

De tal forma que lo que se transmite con la factura cambiaria es el derecho de cobro, no así las obligaciones o responsabilidades comerciales que se deriven del negocio que da origen a la factura y que corresponden exclusivamente al vendedor.

Por tanto, la Factura Cambiaria viene a constituir un título valor endosable y de rápida ejecución que le permitirá convertir las ventas al crédito en ventas al contado, mejorando así el flujo de caja de la empresa en estos tiempos de incertidumbre,

Avil Ramírez Mayorga
CENTRAL LAW en Nicaragua
 

Suscribe to our newsletter;

 

Our social media presence

  

  

  
 

  2018 - All rights reserved