[ loading / cargando ]

Colombia
  

Fallo judicial prohibió la venta de dispositivos Apple en Colombia

July 27, 2022

En pasados días el Juzgado 43 del Circuito de Bogotá prohibió la importación, venta, comercialización y publicidad de modelos iPhone y iPad que hagan uso de la tecnología 5G en el País. Tras esta decisión, Colombia se convierte en el primer país en establecer dichas restricciones a los dispositivos tecnológicos producidos por Apple.  La decisión tiene efectos de manera inmediata, a no ser que las partes lleguen a un acuerdo para el uso de la referida tecnología.
El juez falló de esta manera imponiendo una medida cautelar provisional tras encontrar que Apple estaría infringiendo la patente colombiana NC2019/0003681, necesaria para el desarrollo de las tecnologías 5G y que en años anteriores fue otorgada a Ericsson. Este hecho toma mayor relevancia al tener claro que una patente es un privilegio que le otorga el Estado al inventor para explotar de manera exclusiva la invención o impedir que terceras personas lo hagan por un tiempo de 20 años, en el caso colombiano.

La situación se ha tornado en una gran discusión legal entre las dos empresas y es una disputa que también se lleva a cabo ante la justicia norteamericana en donde, por la complejidad del asunto, se pospuso el juicio hasta el año 2023. Mientras tanto en Colombia, después de la decisión proferida por el Juzgado en mención, las entidades públicas del país como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) se han visto obligadas a encaminar sus procesos a restringir el ingreso de estos productos al país.

Al respecto, han surgido muchas dudas sobre las implicaciones legales del proceso que se está llevando a cabo, ¿Puede Ericsson demandar a Apple bajo sustento legal? ¿Con qué argumentos? ¿Cómo puede Apple defenderse? Para responder estas preguntas es necesario señalar que los debates en materia de infracción de patentes abarcan una discusión amplísima en la que siempre se requerirá la evaluación de cada caso en particular, pues se discuten temas desde la voluntariedad del daño causado hasta la validez de la patente en disputa.

Ahora bien, hay que saber que las patentes, al hacer parte de los derechos de propiedad industrial, le dan una posición privilegiada al titular de un derecho permitiéndole, por ejemplo, prohibir a terceros cualquier tipo de uso o explotación de ese derecho. En el presente caso, de quedar en firme la decisión del Juzgado de del Circuito, la multinacional Ericsson tendría la posibilidad de impedir que Apple explote económicamente sus derechos, pues contaría con vía libre para estructurar un monopolio legal a su favor dentro del mercado colombiano, respaldada en el artículo 238 de la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que establece el Régimen Común de la Propiedad Industrial.

Las demandas para protección de la propiedad industrial apuntan principalmente a combatir las infracciones en contra de los derechos, evitar presentes y futuras violaciones y, lo que resulta más relevante para empresas de talla mundial, reparar los perjuicios ocasionados.

A pesar de todo lo anterior, esta amplia discusión todavía se encuentra pendiente de dar una respuesta final, pues Apple anunció que apelará el fallo para que la decisión de prohibir la comercialización y venta de sus productos sea revisada ante las autoridades judiciales en aras de que dicha restricción sea eliminada.  
 

Suscribe to our newsletter;

 

Our social media presence

  

  

  
 

  2018 - All rights reserved