Chile: Regulación de la IA y Nuevas Tecnologías
Legislación emergente sobre el uso de Inteligencia Artificial
Inlaw Alliance - Durante la última década, la inteligencia artificial (IA) ha ido desarrollándose de manera exponencial, transformando nuestra realidad y la forma en la que trabajamos, estudiamos, o nos divertimos. Aunque la IA Generativa, como ChatGPT, por ejemplo, es la que más debate genera en la esfera pública, otros sistemas de inteligencia artificial han estado presentes en diversos aspectos cotidianos durante años, como asistencia virtual en smartphones, recomendaciones en plataformas de streaming o dispositivos como Alexa.
Estos sistemas han impulsado discusiones sobre la protección de datos y la ciberseguridad, evidenciando las dificultades para regular una tecnología que evoluciona a un ritmo más rápido que los procesos regulatorios.
Dado que las grandes potencias, en cuanto a desarrollo tecnológico, influyen directa o indirectamente en la cadena de producción a nivel mundial, cómo estas sean legisladas -o no- será relevante para la potencial configuración de una regulación de los sistemas de IA en el resto de los países, incluido Chile y España. Particularmente, se destacan tres potencias en relación con las economías digitales a nivel mundial: Estados Unidos, China y la Unión Europea.
Así, EE.UU, en lugar de una legislación única, presenta un mosaico de regulaciones a nivel federal y estatal. La "Orden Ejecutiva sobre IA" del presidente Joe Biden promueve la evaluación de riesgos y la transparencia en el desarrollo de la inteligencia artificial. Además, el National Institute of Standards and Technology (NIST) ha desarrollado directrices para la evaluación y gestión de riesgos en sistemas de IA.
Por su parte, China ha implementado la "Regulación de IA en Internet" en 2022, que impone estrictos requisitos sobre el desarrollo y la implementación de IA, con un enfoque en la protección de datos y la seguridad nacional. La "estrategia nacional de IA" de China también aboga por la ética y la responsabilidad en el uso de tecnologías emergentes.
Por último, la Comisión Europea ha propuesto el "Reglamento de IA" que clasifica las aplicaciones de IA en categorías de riesgo: bajo, medio y alto. Las aplicaciones de alto riesgo, como sistemas críticos y decisiones de contratación, deben cumplir con requisitos estrictos de transparencia y supervisión. Este reglamento también contempla sanciones para garantizar el cumplimiento.
En Chile, la regulación de la inteligencia artificial está en una etapa emergente, pero se están realizando avances significativos para abordar los desafíos asociados con esta tecnología.
En 2023, se lanzó la Política Nacional de Inteligencia Artificial, la cual establece un marco para promover el desarrollo ético y responsable de la IA en el país. Esta política aborda temas como la innovación, la educación en inteligencia artificial y la regulación, y busca garantizar que la IA se utilice de manera segura y beneficiosa para la sociedad. A esto se suma la existencia, desde hace 13 años, del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo, con el que se busca explorar la creación de directrices y marcos regulatorios específicos para la inteligencia artificial, entre otros temas relacionados a la innovación.
Estas iniciativas buscan promover la transparencia, la responsabilidad y la ética en el uso de la IA, alineándose con las tendencias internacionales.
Pero quizás lo más interesante que está haciendo el país en esta materia, es el Proyecto de Ley sobre Protección de Datos Personales y Derechos Digitales actualmente en tramitación en el Congreso chileno. Ingresado el 24 de abril de 2023, el proyecto está en su primer trámite constitucional y tiene como objetivo actualizar y mejorar la legislación existente sobre protección de datos personales, incorporando principios de transparencia, seguridad y responsabilidad en el tratamiento de datos.
Entre los aspectos destacados, el proyecto busca fortalecer el control de los usuarios sobre sus datos personales y establecer requisitos claros para el uso de tecnologías emergentes, como la IA. Este avance legislativo es fundamental para crear un marco normativo que pueda enfrentar los desafíos específicos que presenta la IA en términos de privacidad y seguridad.
inlawalliance.com
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence