Junta de accionistas de Terranova aprueba fusión con Masisa
La Junta Extraordinaria de Accionistas de Terranova -celebrada en Santiago- aprobó la fusión por incorporación de Masisa en Terranova. Por su parte, la junta de accionistas de Masisa aprobó ayer -12 de abril- la fusión de ambas compañías. Con esto, se crea uno de los mayores grupos forestales de la región, con activos por aproximadamente US$1.800 millones en Latinoamérica y Estados Unidos.
La relación de canje aprobada por las Juntas de Accionistas fue de 2,56 acciones de Terranova por una de Masisa. En el caso de los tenedores de ADR de Masisa, estos recibirán 1,536 ADR de Terranova. Cabe recordar, que el 24 de marzo Terranova S.A completó el proceso de registro en la Securities and Exchange Commission (SEC), con lo cual está facultada para listarse en el New York Stock Exchange (NYSE) y acceder al mercado financiero estadounidense.
La nueva empresa será uno de los mayores grupos forestales de la región, con activos por aproximadamente US$1.800 millones en Latinoamérica y Estados Unidos. Contará con aproximadamente 368 mil hectáreas de terrenos forestales en Chile, Argentina, Venezuela y Brasil. Asimismo, tendrá la capacidad de producir 531 mil metros cúbicos de madera aserrada y 2.3 millones de metros cúbicos anuales de tableros. A esto se suman más de 230 Placacentros en 12 países de América Latina.
Las respectivas Juntas de Accionistas aprobaron que la sociedad fusionada se llame Masisa S.A, debido al mayor reconocimiento de marca que tiene Masisa en la mayoría de los mercados.
Asimismo, la Junta Ordinaria de Accionistas de Terranova, celebrada antes de la Junta Extraordinaria, eligió como directores de la Compañía a Julio Moura, Ronald Degen, Patrick Nielson, Carlos Marín Olalla, Jorge Carey Tagle, Juan Carlos Méndez González y Enrique Seguel Morel. En todo caso se acordó que el directorio de Terranova citará a Junta Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad, a celebrarse a más tardar durante junio de 2005 para renovar el Directorio de la Sociedad, de manera que la totalidad de los accionistas de Terranova, incluidos los accionistas de Masisa que se incorporarán a Terranova producto de la fusión, tengan la posibilidad de participar en la elección de los directores.
El Presidente de la compañía fusionada será Julio Moura y el Gerente General Gonzalo Zegers Ruiz-Tagle. La nueva estructura considera la creación de tres áreas de negocios principales y por países:
División Tableros, que tendrá como responsable a Eduardo Vial
División Madera sólida, a cargo de Tomás Morales
División Forestal, a cargo de Jorge Correa
?Estamos satisfechos con la aprobación de la fusión, lo cual constituye un hito importante en el sector forestal ya que nos constituiremos en uno de los mayores grupos forestales de la región, siendo capaces de fortalecer nuestra posición estratégica y generar nuevas oportunidades de crecimiento. Con esto tendremos una empresa más sólida, más eficiente, más competitiva y capaz de generar mayor valor para los accionistas y la sociedad?, explicó Julio Moura, Presidente de los directorios de Terranova y Masisa.
La compañía fusionada dispondrá de una moderna capacidad industrial, con operaciones productivas en Chile, Brasil, Venezuela, Argentina, México y Estados Unidos.
El patrimonio forestal y la capacidad industrial se potencian al combinarse con una sólida estrategia comercial. En este contexto, la empresa fusionada contará con una red de distribución de más de 230 tiendas franquiciadas, llamadas Placacentros, distribuidas en 12 países de Latinoamérica. En México, la empresa fusionada será uno de los principales actores en el mercado de madera aserrada; y en Estados Unidos tendrá una fuerte presencia en el mercado de productos de madera de valor agregado, como puertas y molduras.
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence