Norma Mexicana sobre Responsabilidad Social
El 19 de junio de 2012, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria de vigencia de la Norma Mexicana NMX-SAST-26000-IMNC-2011 - Guía sobre Responsabilidad Social (“NMX-IMNC-26000”), la cual entró en vigor 60 días naturales después de su publicación. Derivado de su entrada en vigor, quedó cancelada la norma mexicana NMX-SAST-004-IMNC-2004 – Directrices para la implementación de un sistema de gestión de Responsabilidad Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de marzo de 2005.
La NMX-IMNC-26000 fue emitida por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C. quien adoptó la Norma Internacional ISO 26000: 2010, Guidance on Social Responsibility, desarrollada por la Organización Internacional de Normalización, mejor conocida como “ISO”. A su vez, el trabajo de preparación de la Norma Internacional ISO 26000: 2010 por parte del Grupo de Trabajo de Responsabilidad Social de la ISO requirió casi 6 años para alcanzar un amplio consenso a nivel mundial.
El propósito de la NMX-IMNC-26000 es proporcionar orientación a las organizaciones sobre diversos temas de Responsabilidad Social (“RS”), entendida como la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente que principalmente contribuya al desarrollo sostenible , incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad.
La NMX-IMNC-26000 es una guía de aplicación voluntaria que pretende a través de la RS ofrecer beneficios potenciales para las organizaciones como: impulsar una toma de decisiones fundamentada en una mejor comprensión de las expectativas de la sociedad; mejorar gestión de riesgos laborales; aumentar reputación, competitividad y ventaja competitiva; generar innovación; mantener o aumentar la motivación, compromiso, lealtad involucramiento y productividad de los empleados; mejorar la percepción y relación con las partes interesadas, entre otros muchos beneficios.
Esta norma no pretende servir para propósitos de certificación , sino solamente de orientación proporcionando meras recomendaciones para todo tipo de organizaciones del sector privado, público y sin fines de lucro, con independencia de su tamaño y lugar de operación.
Conforme a la NMX-IMNC-26000, una organización para definir el alcance de su responsabilidad social, identificar asuntos pertinentes y establecer sus prioridades, debería abordar las siguientes materias fundamentales: gobernanza, derechos humanos, prácticas laborales, medio ambiente, prácticas justas de operación, asuntos de consumidores y participación activa y desarrollo de la comunidad.
La NMX-IMNC-26000 está integrada por siete capítulos distintos y dos anexos, mismos que se detallan a continuación:
I. Objeto y campo de aplicación de la Norma, así como identificación de limitaciones y exclusiones.
II. Términos y definiciones de los términos clave que son de importancia fundamental para comprender la RS y para el uso de la Norma.
III. Comprender la RS, que describe los factores importantes y las condiciones que han influido en el desarrollo de la RS y que continúan afectando su naturaleza y práctica; se describe el concepto de RS, lo que significa y cómo se aplica en las organizaciones. Además incluye orientación para las pequeñas y medianas organizaciones sobre el uso de esta Norma.
IV. Principios de la RS, en el que se detallan los principios éticos de:
a) Rendición de cuentas;
b) Transparencia;
c) Comportamiento ético;
d) Respeto a los intereses de sus partes relacionadas;
e) Respeto al principio de legalidad;
f) Respeto por la normatividad internacional de comportamiento; y
g) Respeto a los derechos humanos.
V. Reconocer la RS e involucrarse con las partes interesadas, proporciona orientación sobre la relación entre una organización, sus partes interesadas y la sociedad, sobre el reconocimiento de las materias fundamentales y los asuntos de RS y la influencia de una organización.
VI. Orientación sobre materias fundamentales de la RS, explica las materias fundamentales relacionadas con la RS y sus asuntos asociados. Para cada materia fundamental se proporciona información sobre su alcance, relación con la RS, principios, consideraciones, acciones y expectativas relacionados. Esto para poder definir el alcance de la RS en su organización, identificar los asuntos pertinentes, establecer prioridades, tomar decisiones, mejorar prácticas y generar innovación para mejorar la competitividad.
VII. Orientación sobre la integración de la RS en toda organización proporciona orientación sobre la comprensión de la RS de una organización, la integración de la RS en toda la organización, la comunicación relativa a la RS, el incremento de la credibilidad de una organización con respecto a la RS; la revisión del progreso y la mejora del desempeño y la evaluación de iniciativas voluntarias en RS.
Recomendamos ampliamente familiarizarse con esta Norma, ya sea que su organización actualmente tenga o no implementadas prácticas de RS. En el primer caso, puede ser utilizada como referencia para mejorar las prácticas existentes y, en el segundo caso constituye una guía fundamental para iniciar el proceso de adopción de la RS.
Esta norma puede adquirirse en el Instituto Mexicano de Normalización, A.C. con domicilio en Manuel María Contreras No,. 133, piso 6, Colonia Cuauhtémoc, código postal 06500, Distrito Federal, México, teléfonos 5546-4446. La NMX-IMNC-26000 tiene un costo de $780.00 pesos.
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence