Natalia García (Gómez Pinzón), Paola Lozano (Skadden), Ana Restrepo (Semillero)
Consolidación del Diálogo Académico y Profesional: Éxitos del Tercer Congreso de Fusiones y Adquisiciones en Colombia
Con la participación de expertos tanto locales como internacionales, el congreso se ha convertido en un referente de excelencia, contribuyendo al desarrollo de la práctica de fusiones y adquisiciones en América Latina.
El Tercer Congreso de Fusiones y Adquisiciones (M&A) en Colombia ha marcado un hito significativo en la intersección entre el ámbito académico y el profesional, consolidándose como un espacio crucial para el intercambio de conocimientos y experiencias en este campo vital.
El Congreso ha sido el resultado de un trabajo articulado entre el Semillero de Fusiones y Adquisiciones de la Universidad de los Andes y las principales firmas de abogados corporativos del país, fomentando un diálogo enriquecedor que trasciende fronteras.
Este evento no solo honra la memoria de figuras prominentes en la industria, sino que también responde a una necesidad latente de crear un foro específico para discutir las tendencias y desafíos actuales en M&A que podría ser replicado en otras jurisdicciones.
Desde el comienzo se concibió como un espacio que promoviera el dialogo entre la academia y la práctica, la reflexión colectiva, la profundización de las relaciones de colegaje, y el fortalecimiento de la comunidad M&A.
En este contexto, a continuación se presentan los aspectos más destacados y reflexiones sobre esta tercera edición, que ha superado las expectativas en términos de asistencia y calidad de contenido.
Para cumplir con estos objetivos, se han definido cuatro principios orientadores: (i) Paridad de Género; (ii) Trato equitativo entre las firmas; (iii) Promoción de nuevas caras y rotación de invitados; y, (iv) Regionalización e internacionalización.
Su génesis se encuentra en el interés que expresaron algunas firmas de abogados locales líderes, y sus socios, durante el año 2022, en desarrollar un espacio propio para la práctica de M&A, similar al que existía en otras áreas del derecho.
Resultaba extraño que una práctica tan relevante no tuviera su Congreso; también permitiría honrar la memoria de Andrés Hoyos, socio de Gómez Pinzón, quien había fallecido recientemente. Por otra parte, se alineaba con la visión del Semillero que, desde el principio, había tenido como uno de sus objetivos servir de puente entre la academia y la práctica y contribuir al desarrollo de una comunidad activa alrededor de las operaciones de M&A.
Para la primera edición se conformó un Comité Organizador en el que participaron el Semillero, Brigard Urrutia, Dentons Cárdenas & Cárdenas, Gómez Pinzón, Martínez Quintero Mendoza González Laguado & De la Rosa (en ese momento DLA Piper- Martinez), Posse Herrera y Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría. Baker McKenzie Colombia, se sumó como patrocinador. La primera edición se realizó en octubre de 2022 en la Universidad de los Andes y contó con la participación presencial de 100 asistentes (hasta la fecha la primera edición ha tenido más de 3.000 reproducciones en YouTube).
En octubre de 2023 se realizó la segunda edición, que contó con la participación de 220 asistentes presenciales (2.000 reproducciones). Al proyecto se sumaron Cuatrecasas, Garrigues y Serrano Martinez CMA como patrocinadores.
Con este impulso, el pasado 17 de octubre del 2024, se llevó a cabo el Tercer Congreso de M&A en el auditorio principal de la Universidad de los Andes. En total, participaron 300 asistentes presenciales (y un promedio de 200 vía streaming).
(Acceso a la grabación completa de la sesión de la mañana y a la sesión de tarde del Tercer Congreso de M&A)
Para esta tercera edición, el Comité Organizador (al que se integró Garrigues), decidió dar un paso significativo en la consolidación del Congreso e invitó, como panelistas, a socias y socios referentes en los Estados Unidos y Latinoamérica. Holland & Knight, Lloreda Camacho y PGP se sumaron al proyecto como patrocinadores. De esta forma, el III Congreso contó con el apoyo de 13 firmas.
La apertura estuvo a cargo de Paola Lozano, socia de Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP (Nueva York), quien reflexionó sobre la práctica de M&A y las cualidades que requiere un o una abogada para llevar a cabo una operación. También contó con la Participación de Natalia García (Gómez Pinzón) y Ana Restrepo (Semillero).
El primer panel se concentró en las "Tendencias de M&A en Compañías Listadas desde una perspectiva Chilena, Colombiana, Brasilera y Peruana". El panel fue moderado por Jaime Robledo (Brigard Urrutia) e Isabella del Río (Posse Herrera) y contó con la participación de Jairo Gónzalez (Nutresa), Pablo Guerrero (Barros & Errázuriz – Chile), Paula Vieria de Oliveira (Mattos Filho - Brasil) y Sergio Amiel (Garrigues - Perú).
El segundo panel analizó los mercados más dinámicos ("Hot Trends en M&A") en LATAM. El panel fue moderado por Santiago Miramón (Dentons Cárdenas & Cárdenas). Eduardo Calderón (BLP – Costa Rica), Ignacio Pesqueira (Galicia - México), Juan David Quintero (Gómez Pinzón), Nicolás Tirado (Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría) y Tatiana Uribe (Banco Itaú) participaron como panelistas.
El tercer panel estuvo orientado a la resolución de disputas en SPAs y SHAs en América Latina. Juan Manuel de la Rosa (Martinez) y Natalia Ponce de León (Baker McKenzie) moderaron el panel integrado por Paola Lozano (Skadden – Estados Unidos), Diego Pérez (Pérez Bustamante - Ecuador), Felipe Boisset (Rebaza Alcázar - Perú), y María Luisa Mesa (Mesa González Abogados).
Tras el almuerzo, el cuarto panel analizó los mecanismos de salida. Juan Diego Martínez (Serrano Martínez CMA) y Andrés Hidalgo (Lloreda Camacho) moderaron un panel conformado por José Humberto Frías (D’Empaire Reyna - Venezuela), Diana Silva (Promigas - Colombia) y Lucas Marulanda (Advent).
Finalmente, el quinto panel se concentró en "Acquisition Finance". El panel fue moderado por Andrés Ordoñez (Garrigues) y María Juliana Saa (Holland & Knight), y lo integraron Juan Pablo Moreno (Mayer Brown - Estados Unidos), Juan Pablo Barrera (Hoteles Decameron), María Camila Silva (Bancolombia) y Manuel Quinche (Cuatrecasas).
Sin duda, fue un congreso extraordinario con invitados referentes en la región. El nivel de discusión muy alto y supo combinar teoría y práctica. Fue un espacio enriquecedor donde se intercambiaron experiencias que, esperamos, contribuyan en el desarrollo de la práctica en América Latina.
A continuación, compartimos algunas reflexiones de quienes lideraron el evento, y también lo han seguido (en forma remota), desde toda América Latina.
Destacamos el comentario de una de las figuras del Congreso, Paola Lozano (socia de Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP, Nueva York), sobre el evento:
"Ha sido un orgullo para mí volver a la Universidad de los Andes, mi alma mater, como conferencista invitada a abrir el Tercer Congreso de Fusiones y Adquisiciones en Colombia, y participar en un panel sobre controversias en la materia. El Congreso fue un excelente foro, de muy alto nivel en temas varios de M&A. Los estudiantes del Semillero de Fusiones y Adquisiciones atrajeron la presencia de conferencistas que son reconocidos líderes en su campo en varios países, y se lograron charlas educativas, prácticas e inspiradoras, de muy buen nivel técnico, pero también de manera clara y accesible a la audiencia. Este es un gran ejemplo de colegaje entre las mejores firmas corporativas colombianas y su interacción con la academia. Ojalá el evento se repita con este nivel y el ejemplo se replique en otros foros y países".
Por otro lado, una de las principales referentes en la organización de esta tercera edición del Congreso, en representación de las firmas de abogados colombianas que participaron en su realización, Claudia Barrero (socia en Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uria - Colombia), nos compartió su opinión sobre el Congreso:
"El Semillero de Fusiones y Adquisiciones de la Universidad de los Andes, y las firmas de abogados colombianas más activas en la materia han logrado crear este importante foro para compartir conocimiento y discutir temas de actualidad en esta práctica tan importante para nuestra profesión. El Congreso de M&A llegó a su tercera edición, y lo hizo con invitados internacionales de primer nivel. En esta oportunidad también se lanzó el primer estudio de "Deal Points" en Colombia. Liderado por Sergio Carreño, y con la colaboración de las firmas colombianas más activas en fusiones y adquisiciones, se logró un producto muy relevante para la práctica. Un estudio que es herramienta común en jurisdicciones anglosajonas, que no existía en nuestra jurisdicción. El estudio que hoy tenemos es una muestra de la madurez del mercado colombiano en M&A y el buen colegaje e interés por la academia de las firmas colombianas. Esperamos seguir colaborando con el Semillero de M&A de UniAndes y contar con este estudio los años que vienen".
Asimismo, el corresponsal de LATIN COUNSEL en Argentina, abogado corporativo especialista en la estructuración de operaciones de M&A, autor y conferencista, Rodolfo G. Papa, nos comparte sus reflexiones sobre el Tercer Congreso de M&A Colombia:
"He seguido el vivo del Tercer Congreso de M&A por Youtube, el cual califico -sin dudas- como un evento de excelencia académica y de práctica profesional, atendiendo a la calidad de sus contenidos y la autoridad de sus expositores. Es dable destacar que, a diferencia de sus dos ediciones anteriores, el Tercer Congreso ha sido un evento académico verdaderamente internacional, puesto que ha incluido a expositores de firmas líderes de Chile, Perú, Ecuador, Brasil, Costa Rica, México, y de Estados Unidos. Además, ha incorporado, a representantes de compañías líderes de la región, que en la práctica, reflejan el perfil de clientes con que los abogados corporativos normalmente interactuamos en la negociación de un deal. En su agenda, el evento expuso una serie de temas de "última generación", y disruptivos, para el prisma de la práctica corporativa Latinoamericana, como la contratación de un "Seguro de Manifestaciones & Garantías" (que modifica -en lo sustancial- el régimen de garantías e indemnidades del SPA), la elección de la ley y el foro aplicable a un SPA concertado entre partes domésticas y del Common Law, y también la adopción de mecanismos de salida post-cierre, acordados bajo un "acuerdo de accionistas", y el financiamiento para adquisiciones, entre los de mayor relevancia. Sin dudas, recomiendo acceder a la grabación de este evento. Como parte de mi labor académica, he tenido el grato privilegio de haber visto nacer (durante el año 2021), esta iniciativa de estudio e investigación de los principales temas legales aplicables a la concertación de una operación de M&A, como ha sido el "Semillero", desde la etapa de la formación de los estudiantes de grado, y haber hecho algunas contribuciones a su favor, lo cual ha sido una inolvidable vivencia, tanto en lo personal como en lo profesional. Felicito muy especialmente a mi amigo, el Profesor Sergio Carreño Mendoza, quien recientemente ha tenido la generosidad de escribir el prólogo de mi último libro "Operaciones de M&A. Cuestiones Jurídicas de Actualidad", quien, ha sido un "hacedor" de la creación y crecimiento de este "Semillero", que espero sea replicado en otros países de nuestra región".
Por otra parte, durante el Congreso se presentó el informe "Fusiones y Adquisiciones. Deal Points 2024 (Colombia)". Este informe es otro resultado plausible de la articulación entre academia y práctica. El estudio pretende contribuir a la comprensión de las dinámicas y desarrollo del mercado de M&A; también podría servir como insumo para la negociación.
Este informe de características únicas e innovadoras para la práctica de operaciones de M&A en el mercado colombiano, ha sido elaborado por el Profesor Sergio Carreño Mendoza, Director Académico del Semillero Fusiones y Adquisiciones de la Universidad de Los Andes, y uno de los fellows y destacados estudiantes que integran dicho "Semillero", Santiago Archila Correa.
El Profesor Carreño Mendoza es Doctor en Derecho de la Universitat Pompeu Fabra. Abogado de la Universidad Externado de Colombia y magíster en Derecho de la Responsabilidad de la misma universidad. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, director del Semillero de Fusiones y Adquisiciones y Co-director de la Clínica Jurídica Empresarial y del Emprendimiento. Sus temas de investigación giran en torno al derecho de contratos, derecho de daños, derecho comercial y M&A. Recientemente publicó dos libros titulados "Acuerdos de intenciones y gestión de la incertidumbre en adquisiciones de empresa" y "Fusiones y Adquisiciones. Asimetría informativa y gestión de la incertidumbre".
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence