Almudena Arpón de Mendívil (IBA President), Nando Parrado, y Jaime Carey (IBA Vice-President)
Nando Parrado, superviviente de la tragedia de los Andes, en la Conferencia de la IBA en Mexico
«El miedo te salva»
El comienzo de la conferencia global de la International Bar Association en México tuvo como Keynote Speaker al uruguayo Fernando (Nando) Parrado, superviviente del accidente aéreo en el que un avión de las fuerzas aéreas uruguayas que transportaba a un equipo de rugby desde Montevideo hasta Santiago de Chile se estrelló contra la Cordillera de los Andes hace 52 años.
De los 45 pasajeros, solo 16 regresaron finalmente a casa.
Nando fue uno de los dos supervivientes que decidió emprender camino a través de la cordillera en busca de ayuda, salvando la vida del resto de los supervivientes.
Ante una sala repleta, Nando relató a los delegados de la conferencia sobrecogedores detalles sobre su experiencia luchando entre la vida y la muerte. Habló del miedo, de la suerte, de la lucha por la supervivencia, de la fe, de la amistad y del liderazgo.
Lo último que recuerda Parrado antes del accidente es haber visto la montaña justo debajo del avión, seguida de un terrible ruido y oscuridad. Un golpe en la cabeza le mantuvo en coma durante tres días. Cuando despertó, descubrió el verdadero horror: el avión se había roto en dos pedazos y su madre había muerto en el accidente.
Su hermana fallecería en sus brazos pocos días después, así como varios de sus amigos.
Así comenzó el «reto imposible» de sobrevivir a más de 4000 metros de altura, con ropa de verano, sin cobijo, sin alimento, sin agua y a temperaturas inferiores a -20 °C.
Nando compartió en primera persona su experiencia única de estar condenado a muerte y, sin embargo, lograr lo imposible: luchar por la supervivencia, encontrar motivación, llevar al límite la capacidad de recuperación, enfrentarse a retos morales sin precedentes, empatizar con otros supervivientes, confiar en las amistades, apoyar a los líderes del grupo y convertirse él mismo en líder, encontrar la fuerza para entrenar las piernas y atravesar las montañas durante 10 días, para finalmente ser rescatado.
Un emocionado Nando se dirigió al público para decirle: «Ninguno de los aquí presentes ha pasado hambre. El hambre es el peor miedo que un ser humano puede sentir. No saber cuándo vas a volver a comer es el miedo más primitivo. Nunca lo entenderían hasta que sus cuerpos comiencen a devorarse desde dentro».
«Hicimos un pacto»
Gracias, en gran parte, a la decisión del grupo de donar sus cuerpos para alimentar a los supervivientes, Uruguay es hoy líder en trasplante de órganos en América Latina, impulsada por la fundación Viven, en la que varios de los supervivientes fomentaron la donación de órganos años después de la tragedia. «Fuimos los primeros donantes conscientes de nuestros cuerpos».
Nando recalcó: «Me enfadé conmigo misma porque, tras morir mi madre y mi hermana, no podía llorar ni sentir pena. Más tarde descubrí que es porque tu cerebro elimina la emoción para sobrevivir».
«El miedo te salva», aseguró. «Me convertí en una máquina de supervivencia».
También habló de la fe: «Rezamos mucho. Cuando te estás muriendo, rezas mucho».
Sobre el liderazgo, Nando destacó: «Éramos un grupo similar y pertenecíamos a la misma religión, teníamos una edad parecida, etc. Encontramos un líder a los 15 minutos. Sin un líder no habríamos sobrevivido».
Nando se preguntó durante años: «¿Por qué sobrevivimos contra todo pronóstico?». «Años después, me di cuenta de que sobrevivimos porque éramos un grupo fantástico, porque teníamos muchos líderes, cada uno liderando en las cosas que sabía hacer. Lo unimos todo y el resultado fue la vida».
También habló de la importancia de la suerte. El vuelo no tenía tarjetas de embarque, por lo que cada pasajero eligió asientos al azar al subir al avión. Nando eligió la fila 9. Detrás de la fila 9, todos murieron en el primero de los tres impactos. Detrás de él, todos eligieron el asiento equivocado.
«Crees que eres dueño de tu vida, pero existe el destino, que viene de la nada sin avisar. El mejor y el peor día de tu vida empiezan de la misma manera».
La primera película que retrató la tragedia fue Viven (1993), en la que Ethan Hawke interpretaba a Nando. La película se basó en el libro homónimo escrito por Piers Paul Read en 1974.
La producción más reciente, de Netflix, es La sociedad de la Nieve, en la que Nando es interpretado por el actor argentino Agustín Pardella.
El vicepresidente de la IBA, Jaime Carey, comentó:
«Nando Parrado es una persona que evoca sentimientos muy profundos y ofrece una perspectiva de la vida en la que queda muy claro lo que realmente es importante. Creo que el mensaje que él transmite es muy inspirador en cuanto a los valores de la vida, que es tan importante en estos momentos de turbulencias en el mundo. Fue un honor tenerlo como ponente invitado en la IBA de México y estamos muy agradecidos por haber accedido a participar».
ibanet.org
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence